domingo, 26 de mayo de 2019

Diagnóstico diferencial de la Blastocistosis




En relación con enfermedades que pueden ser las causantes de los síntomas y signos que sufre el paciente.
Se presenta un diagnóstico diferencial con otras parasitosis del tracto digestivo (Amebiasis, Giardiasis, Balantidiasis, Enterobiasis, Ascariasis, Anquilostomiasis, Estrongiloidosis, Tricuriasis, entre otros), diarrea infecciosa, trastornos funcionales digestivos (como dispepsia funcional), incluso síndrome del intestino irritable.

Referencias bibliográficas:
Dra. Victoria Muñoz, Dr. Carlos.Blastocystis hominis Frade [Internet] Cuad. - Hosp. Clín. v.50 n.1 La Paz  2005 [consultado 26 mayo 2019] Disponible en: www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762005000100011&script=sci_arttext

sábado, 18 de mayo de 2019

Métodos de diagnóstico del parásito Blastocystis hominis


El diagnóstico se establece a través del análisis en microscopio de luz de muestras de heces disueltas en agua o luego de la adición de alguna tinción.
El método predilecto para el diagnóstico microscópico es una tinción permanente de una muestra de heces no concentrada con hematoxilina o tinción tricrómica. 

A, B, C, D: Formas de los tipos de quistes de Blastocystis hominis teñidas con tinción tricrómica.
Fuente: http://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/DPDx/HTML/Frames/A-F/Blastocystis/body_Blastocystis_mic1


Quistes de Blastocystis hominis teñidos con Lugol.
Fuente: http://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/DPDx/HTML/Frames/A-F/Blastocystis/body_Blastocystis_mic1


 Quiste de Blastocystis hominis sin teñir.
Fuente: http://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/DPDx/HTML/Frames/A-F/Blastocystis/body_Blastocystis_mic1

Otras pruebas diagnósticas:
Exámenes recientemente desarrollados para el diagnóstico de infección por Blastocystis sp son la técnica de ELISA para la detección de anticuerpos séricos y la reacción en cadena de polimerasa, pero actualmente son sólo usadas en investigación.

Referencias bibliográficas:
Jorge Luis Salinas, Herman Vildozola Gonzales. Infección por Blastocystis.[Internet]  Rev. gastroenterol. Perú v.27 n.3 Lima jul./set. 2007  [consultado 18 mayo 2019] Disponible en: www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292007000300007


sábado, 11 de mayo de 2019

Mecanismos de acción patógena y cuadro clínico del parásito Blastocystis hominis


Mecanismo de acción patógena
B. hominis penetra a las células epiteliales, pero no a la lámina propia. Se ha demostrado que puede causar alergias cutáneas por la activación de células inmunológicas específicas Th 2 produciendo interleucinas IL-3, IL-4, IL-5 y IL-13, que median la respuesta alérgica IgE (con participación de mastocitos y basófilos, pero no de eosinófilos). Las proteasas de cisteína de Blastocystis juegan un papel muy importante en su patogénesis, debido a que se ha reportado que pueden degradar la secreción de las IgAs del intestino humano, he inducen las citocinas preinflamatorias, para de esta manera sobrevivir y colonizar el intestino del humano.  Blastocystis puede inducir apoptosis en las células, reorganizar la distribución de F-actina, disminuir la resistencia eléctrica trasepitelial (TER) y aumentar la permeabilidad epitelial. 

Cuadro clínico
Es asociado con una variedad de desórdenes gastrointestinales, incluyendo diarrea, espasmo abdominal, fatiga, constipación, flatulencias o bien la infección puede presentarse de manera asintomática.  Durante los últimos años, se ha reportado una asociación entre Blastocystis sp. y el padecimiento de síndrome de colon irritable.

Referencias bibliográficas:

Jonnathan G. Santillán Benítez.Blastocystis: Biología, Subtipos Genéticos, Patología y Tratamiento [Internet]  Parasitología Latinoamericana. 2016; 65 (2): 6 - 17[consultado 11 mayo 2019] Disponible en: http://sociedadchilenaparasitologia.cl/wp-content/uploads/2018/04/PLA-65-2.pdf

Jorge Luis Salinas, Herman Vildozola Gonzales. Infección por Blastocystis.[Internet]  Rev. gastroenterol. Perú v.27 n.3 Lima jul./set. 2007  [consultado 11 mayo 2019] Disponible en: www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292007000300007



viernes, 3 de mayo de 2019

Ciclo de vida, formas parasitarias y tipo de transmisión del parásito Blastocystis hominis.





Ciclo de vida
La persona infectada con Blastocystis, excreta en sus heces a la forma infectante de este protozoo, que es la fase de quiste, esto posibilita que lleguen por vía oral. Al ser ingerido el quiste, desciende al intestino delgado, desencadenando una mitosis en la cual se desarrolla la forma vacuolar o la forma multivacuolar. Posteriormente, se pueden transformar a la fase granular o ameboide (importante en el desarrollo de las manifestaciones clínicas). Al final, pasa nuevamente a la fase quística, que es eliminada al medio en las heces fecales.

Formas parasitarias: Blastocystis es caracterizado por las formas vacuolar (considerada como la forma típica de Blastocystis), granular, quística y ameboide. Así también se le ha visto en las formas multivacuolar y avacuolar. 


Transmisión: Transmitido por la ruta fecal-oral, a través de agua y alimentos contaminados, contacto con animales infectados. Potencial zoonótico.

Referencias bibliográficas:

Jonnathan G. Santillán Benítez.Blastocystis: Biología, Subtipos Genéticos, Patología y Tratamiento [Internet]  Parasitología Latinoamericana. 2016; 65 (2): 6 - 17[consultado 2 mayo 2019] Disponible en: http://sociedadchilenaparasitologia.cl/wp-content/uploads/2018/04/PLA-65-2.pdf

Teresa Uribarren Berrueta. Blastocystis spp.[Internet] 2016 [consultado 2 mayo 2019] Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/blastocistosis.html